Es una película de ciencia ficción transversal, que aborda temas como la evolución humana, la tecnología, la inteligencia artificial y la vida extraterrestre. Muy bien elaborada desde un punto de vista creativo, buen uso de efecto no abuso ni decayó en su aplicación con la idea de la película. Ademas se caracteriza por sus ambiguas y surrealistas imágenes, el uso del sonido en lugar de las tradicionales técnicas narrativas y el mínimo uso del diálogo. La banda sonora incluye música de Richard Strauss (la introducción de Así habló Zaratustra), Johann Strauss hijo y György Ligeti que acompañan las imágenes del espacio. La dirección y diseño de los efectos visuales fueron obra de Kubrick, y supervisados por Wally Veevers.
Fue estrenada el 6 de abril de 1968 en el Cinerama Theatre Broadway de la ciudad de Nueva York. Recibió críticas polarizadas, destacándose sobre todo sus efectos visuales y su abstracción de la trama ya para esto se conocía el contexto de la película. Pero en la actualidad es una de las películas más aclamadas de la cinematografía norteamericana y mundial, sus avanzados efectos especiales lo hicieron acreedor de un premio Óscar en dicha categoría. En 1991 fue anexada en el Registro Nacional de Grabaciones de la biblioteca nacional de EE.UU debido a su "significancia cultural o histórica" en la vida norteamericana.
Es así como marca un hito esta gran producción, demostrando una ves más que con una buena idea que forme parte de la cultura actual, y con buenos trabajos visuales el resultado puede ser esplendido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario