miércoles, 11 de junio de 2014

El Shoegaze: un género inolvidable



Muy pocos, hoy en día, son los que conocen del género “Shoegaze” o“Shoegazing”. Y es que este movimiento musical (ochentero y noventero), tuvo origen en Inglaterra y alcanzó el éxito en los años 1990 y 1991; con el disco “Loveless”, perteneciente a la banda “My Bloody Valentine” que en aquellos tiempos, se caracterizaban por emplear sonidos sombríos y melancólicos –sobre todo– en canciones como “Sometimes” y “When you sleep”. En las que a través de sus letras reflejan lo poderosa y oscura que puede ser la  soledad, –pero en la que muchas veces, encontramos la «calma»–. Y es justamente eso,  lo que este poderoso y mágico género, hace por nosotros en cada uno de sus discos y canciones.


El nombre del género proviene de un apodo de la prensa, por la costumbre que tenían los integrantes de las bandas de tocar mirando hacia el suelo. En inglés, el término proviene de «shoe» (zapato) y «gaze» (mirar fijamente a alguien o algo).



 Según el documental "Beautiful Noise"  –que cuenta la historia del estilo nacido en Inglaterra, durante la década de los ochenta y que se ha transformando en una importante influencia en las nuevas generaciones de  músicos –. Los tres pilares fundamentales del Shoegaze son: “Cocteau Twins”, “The Jesus and Mary Chain” y “My Bloody Valentine”


 "Cocteau Twins" (1979 - 1997) es una banda formada en Escocia. Tuvieron influencias del new wave y post punk, que posteriormente artistas como Robert Smith (The Cure), Wayne Coyne (Flaming Lips), Billy Corgan (Smashing Pumpkins) recibirían la influencia de las guitarras distorsionadas con pedales de efecto –al límite–.

Lo que tampoco se puede dejar de lado de Cocteau Twins, es su “manía” por crear efectos visuales distorsionados y surrealistas, en la mayoría de sus videos.

Un claro ejemplo de ello es:"Lorelei"  y "Lazy Calm" , ambas se caracterizan por sus fondos desenfocados y juegos de luces multicolores. Sin duda, lo experimental era lo que prigmaba en esta banda.


Los decibeles más elevados, rítmicos y densos; pertenecen a "Chapterhouse". Que al escucharlos por primera vez, sentiremos     inmediatamente que somos conducidos por  un transportador hacia el camino de un túnel cilíndrico, tétrico y estruendoso. Pero a la vez delicioso, del cual nos aferraremos  –por lo menos– con muchas horas de su música.

Una prueba de ello, es “Falling down” del disco “Whrilpool”. Una canción que empieza con vocales distorsionados y poderosos riffs de la guitarra de Simon Rowe.

Tres miembros de la banda, hicieron su aparición por última vez, en el 2008. Andrew Sheriff y Stephen Patman, más el guitarrista Simon Rowe, se juntaron con Ulrich Schnauss (estrella de la música electrónica alemana) para realizar una versión de su canción “Love Forever”, según New Musical Express.


"Slowdive", fue de esas bandas que ahora ya no hay –ni habrá– porque su sonido envolvente es como si una sábana de algodón te transportase hacia otro planeta: Esta combinación de atmósfera musical será siempre sobria, gélida, y de maravilla. El disco “Souvlaki” es recordado por lo anecdótico de su realización. Todo comenzó cuando “Creation Records” quería grabar un disco que sonase comercial. Halstead (vocalista y guitarrista) abandonó  la banda –por un tiempo- en el verano de 1992; dejando a: Saville (guitarrista), Chaplin (bajista) y Scott (baterista) en un estudio de grabación en Weston, y mientras esperaban el regreso de Hastlead, decidieron grabar algunas canciones de «broma», las cuales, finalmente, serían parte de Souvlaki. A pesar de las duras críticas que recibió el disco, siempre se valorará la improvisación y talento musical, que este grupo poseía.

Entre las canciones que destacan son: la ácida “When The Sun Hits”, la nostálgica “Machine Gun”, la melancólica “Alison” y “Crazy For you” romántica, pero agria a la vez.

A pesar de que las bandas que pertenecieron a este género no lograron vender millones de discos, ni a conseguir giras mundiales. Solo me queda decir, que pese a aquello,  el Shoegaze seguirá influenciando a muchos músicos y permanecerá en la mente de muchas personas; que hasta ahora no lo pueden olvidar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario